Tarea 5B Mecatrónica: Jóvenes lean el texto que a continuación se les presenta y contesten la siguiente pregunta en un máximo de 15 renglones: (respondan en el blog, cuenta como actividad de la clase)
¿Cual fue la razón por la que se aliaron todas las clases sociales en la lucha por la independencia, siendo que existía tanta disparidad entre las jerarquías?
Respondan en el blog
Causas políticas de los movimientos de independencia.
El presente ensayo versa sobre la observación de las principales causas políticas que generaron el movimiento de independencia en 1810, el movimiento de la revolución mexicana en 1910 y, la inestabilidad política que nuestro país padece actualmente. El objetivo del estudio es intentar realizar un análisis comparativo de dichas causas y observar si estas causas principales que motivaron los estallidos sociales de hace 100 y 200 años se repiten, o se asemejan lo suficiente en nuestro presente, como para crear un entorno y un ambiente propicio para un nuevo estallido social en México.
A menos de un año de las celebraciones del bicentenario y del centenario de la independencia y de la revolución mexicana respectivamente, me parece que vale la pena por un momento reflexionar sobre las causas que originaron estos movimientos y llevar esta reflexión y análisis a las causas que están provocando una gran desestabilidad política, económica y social en nuestra época actual.
Es importante considerar que las causas políticas se encuentran íntimamente relacionadas, en estrecho vinculo, con los factores económicos y sociales. No pueden considerarse cada uno de estos factores por separado, pues todo aquello que afecta en el campo de la política tiene su repercusión en los sectores económico y social; y de igual modo, todo aquello que implique cambios o afectaciones en los sectores económico o social, tendrá su repercusión en el campo de la política. Se comprende entonces que existe una triada, cuyos vértices se encuentran estrecha y fuertemente relacionados: política-economía-social, y lo que acontezca en cada uno de ellos afectara a los otros dos.
Intentare primero mencionar las causas de mayor relevancia de cada una de estas revoluciones, dando una breve explicación de cada una de ellas sin ahondar demasiado en los detalles, las causas que han provocada nuestra actual situación de desestabilidad y, al final de trabajo, se intentara realizar un análisis comparativo que indique si estamos o no cerca de un próximo estallido social o de una revolución.
Principales causas políticas que motivaron el movimiento de independencia en México en 1810.
Podemos dividir estas causas en externas e internas. Las principales causas externas fueron las siguientes:
1 Ideológica. En el campo de las ideas se suscita un pensamiento, una corriente, que promueve la búsqueda de libertad y de igualdad entre los hombres. La Ilustración promueve el progreso, la ciencia y la técnica, se lleva al extremo la idea de igualdad entre los hombres. La Enciclopedia no sólo es un evento intelectual relevante, sino político, con esta publicación se empieza a cuestionar y a dudar sobre el poder de la iglesia y de los soberanos absolutos, los reyes. Se crea una nueva noción política, ideas de contrato social, de igualdad, progreso y democracia quedaron al alcance de los hombres. Las ideas enciclopedistas impulsan el Liberalismo, y con ello el liberalismo económico, es decir, surge la Doctrina Liberal.
Para los criollos novohispanos estas ideas les permiten romper con el sistema de castas el cual les limitaba a ciertas actividades, a un determinado sector social, desarrollo personal y progreso económico. Permitía romper la barrera entre ellos y los españoles peninsulares. Además, fortalecía la certeza de que el poder no tenia un origen divino sino humano, con ello se restaba importancia a la Corona y podían elegir una nueva forma de gobierno para el reino de la Nueva España.
2 Independencia de los E.U. Las colonias británicas en América se independizan y crean una nación donde se exalta la democracia y el progreso. Esta independencia, en 1776, llama la atención de los criollos.
3 Revolución Francesa. Los revolucionarios franceses derrotaron a la Corona y a la nobleza, e intentan llevar a cabo sus ideales de libertad, fraternidad e igualdad entre los hombres conformando una República, la cual proclama los derechos del hombre y del ciudadano, esto ocurre en 1789. Esta revolución influye en el ánimo de los criollos.
4 Revolución Industrial. Esta revolución tecnológica que se suscita en Europa va a influir de algún modo en el sector criollo de Nueva España, pues además de imponer un sistema maquinista sobre lo artesanal, lo más importante es que crea una nueva clase social: la burguesía capitalista.
5 Napoleón Bonaparte invade España. Este es el acontecimiento que los criollos aprovecharon para buscar su independencia de la corona española. Tal vez esta sea la coyuntura política más importante de la época que contribuye a la independencia de las colonias españolas en America. El rey de España y su hijo se encuentran presos, ceden su poder al invasor francés, el pueblo español no lo reconoce, al no existir un gobernante legitimo la soberanía regresa al pueblo que tiene que ver la manera de cómo gobernarse. Es el momento propicio para la independencia de las colonias españolas.
Causas internas
1. Desigualdad social. Existió una gran desigualdad social y económica entre los principales sectores que conformaron la sociedad novohispana, lo cual provoco un gran descontento de ellos ante lo español. Los criollos no podían aspirar a mejores puestos gubernamentales, los puestos claves del gobierno e incluso algunas concesiones comerciales, monopolios, estaban vedadas para ellos. Se sintieron humillados, desplazados e impotentes, este descontento generó un gran resentimiento del criollo contra el gachupín.
Los indígenas se encontraban en peor situación que los criollos. El trabajo arduo, extenuante y brutal de las encomiendas, primero, y luego de los repartimientos, junto con las enfermedades traídas por los españoles, habían diezmado considerablemente su población. Sus creencias, costumbres y tradiciones habían sido atacadas, perseguidas, criticadas, burladas. En esta sociedad ellos no tenían ningún tipo de reconocimiento o ascenso social. Explotados en los campos y en las minas, relegados y olvidados en las ciudades, su relación con el español europeo era distante, fracturada.
La situación de los esclavos negros era mucho peor. Su valor como seres humanos no existía, pues valían tanto, o menos, que un animal. Sus vidas no les pertenecían, los españoles eran literalmente sus dueños. Una historia de agravios a su raza exigía justicia.
2. Criollos construyen discurso nacionalista. Los criollos enarbolan un discurso en el que empiezan a criticar el poder de un gobierno absolutista y el poder de la iglesia. Abogan por la libertad de pensamiento. Se oponen a la inquisición. Reinterpretan el pasado indígena, exaltan virtudes de las culturas preamericanas y de dicen herederos de éstas. Desearon crear una nueva imagen de la Nueva España, de ellos, se dicen “ilustrados”, crearon la noción de patria. Promovieron el culto a la virgen de Guadalupe como una forma de identidad nacional.
3. Golpe de Estado contra el virrey Iturrigaray. Este suceso es muy importante, pues tiene intima relación con la invasión napoleónica a España y podríamos decir que es la gota que derrama el vaso de agua de la independencia. Después de que el rey español, Carlos IV, abdica su Corona a favor de Napoleón y éste la otorga a su hermano José Bonaparte, se van a llevar a cabo una serie de movimientos por parte del pueblo español para derrocar al monarca francés. Estos movimientos insurreccionales se establecieron por medio de “juntas” con el objeto de convocar a las Cortes constituyentes de Cádiz y dar un golpe de Estado contra José Bonaparte. En América se establecieron “juntas” con el supuesto propósito de apoyar al pueblo y al rey español, sin embargo muchas de estas “juntas” conformadas por criollos contemplaron que era el momento propicio para independizarse. En México el virrey Iturrigaray simpatizaba con la causa de los criollos independientes y había convocado a un Congreso Nacional, pero los españoles, al enterarse de los planes independentistas de las “juntas” y del Congreso, dan un golpe de Estado contra el virrey sustituyéndolo de su cargo y encarcelándolo junto con otros criollos prominentes. Los peninsulares dejan el gobierno de la Nueva España a la Real Audiencia y esta posteriormente al virrey Francisco Javier Venegas. Es en este contexto que empiezan a surgir las conspiraciones contra el gobierno golpista y al cual los criollos consideran ilegitimo buscando la reincorporación del virrey Iturrigaray. La conspiración de Querétaro es descubierta, en ella estuvieron involucrados el Corregidor Miguel Domínguez, el padre Miguel Hidalgo y el capitán Ignacio Allende, entre otros. Al verse descubiertos arengan al pueblo a la lucha armada ¡pero no por la independencia! Sino que les dicen (les mienten) que los españoles peninsulares querían entregar el reino a los franceses; por esa razón, el primer movimiento emancipador inicio con el grito popular de ¡Viva Fernando VII! “El propósito de la independencia fue ocultado a la multitud”
4. Reformas Borbónicas. Considero que estas reformas, instauradas en la segunda mitad del siglo XVIII, van a abonar el terreno para el descontento, molestia y frustración de la sociedad novohispana, principalmente de la clase criolla. Sin entrar mucho en el detalle sólo diremos que las reformas borbónicas propician la sujeción de la colonia Nueva España a la metrópoli. Con las reformas se intenta asumir la dirección política, administrativa y económica del reino. Se crea una nueva organización administrativa del Estado y con ella se introducen a nuevos funcionarios, peninsulares principalmente, desplazando a los criollos de estos puestos. Se eliminan instituciones y privilegios, o se reducen los poderes corporativos o privados, el ataque es contra todo aquello que pueda competir contra la metrópoli. Se buscan y se forman hombres adeptos, leales, a la Corona. Ataque al clero regular (fuerte corporación) encarcelamiento de sacerdotes. Estos acontecimientos son un indicio de por qué el clero regular se une a los criollos en el movimiento de independencia. Fortalecimiento del ejército, para poder llevar a cabo cada una de sus decisiones.
En cuanto al marco económico, se incrementa el salario a los funcionarios de la Corona. Ataque contra el Consulado de Comerciantes de la Ciudad de México, el objetivo es el completo control comercial por parte de la Corona e implementar un sistema de monopolios comerciales; estos monopolios afectaron a productores, comerciantes y artesanos medianos y pequeños. Otorgan privilegios a otros grupos (mineros). Se elevan los impuestos y se establece un sistema eficiente de cobro y recolección. Se crean nuevos impuestos. Establecen una serie de concesiones. Establecen una política de exacción fiscal. El apoyo industrial se reduce a un pequeño sector; en la agricultura sólo se apoyan aquellos productos que convengan a la metrópoli, es decir, una agricultura de exportación, la nacional es rezagada.
Respuesta Solis Rangel:
ResponderEliminarA mi parecer la principal razón por la cual se aliaron todas las clases sociales fue que todas estaban en busca de terminar con la discriminación o distinción que había sobre ellas, hablando de los Criollos, Mestizos, Indígenas, Castas y Africanos. Obviamente había algunos que si gozaban de pocos beneficios pero aun así estaban inconformes con la situación. También hay que mencionar que en los movimientos que se realizaron a favor de terminar con esa distinción no todos podían apoyar de la misma manera debido a que no se les daba valor a su voz como era en el caso de los Africanos. Hubo también condiciones o situaciones que favorecieron a esta causa como lo son las causas externas e internas que hablando de las externas yo creo que la Ideología fue de mucha ayuda ya que como dice en el texto promovía la búsqueda de la libertad y de igualdad entre los hombres. Si analizamos las causas internas la desigualdad social que se vivía era exagerada y fue lo que provoco como mencione al principio que en ese enojo e impotencia que sentían los discriminados pudieran agarrar el valor suficiente y empezar a tomar cartas sobre el asunto aprovechando las situaciones que se iban dando.
En conclusión yo opino que lo que logro la independizacion de estas clases fue la unión entre ellas por conseguir ese beneficio y también las situaciones que se presentaban día con día, porque como dice el dicho la unión hace la Fuerza.
Respuesta Martinez Machado:
ResponderEliminarA como yo entendí el texto, los criollos (de alguna manera) iniciaron la independencia de México al ser los únicos que podían llegar a ser escuchados en esa época, y la razón por la que todas las clases sociales se unieron a este movimiento fue, principalmente, la necesidad (de todo) por que si los criollos, se sentían inconformes por los privilegios que tenian y los que nunca llegarían a tener, los indigenas, africanos y castas debieron haberse sentido peor, a causa de que ellos gozaban de mucho menos que los criollos, siendo tratados como menos o simplemente como esclavos; Ademas, si ya se había empesado un movimiento en armas contra los gobernantes españoles, ¿Por que no unirse? si todos lucharían por un mismo objetivo, el cual todos necesitaban que era la igualdad y una sociedad libre y ademas de eso, todos saldrían beneficiados por igual, sin excepciones, yo creo que valia la pena dejar a un lado las diferencias entre comunidades o jerarquias para asi formar un pueblo mas unido y por lo tanto, mas fuerte; Otro echo que para mi punto de vista fue muy muy importante fue la revolución francesa por que con ella, la comunidad se dio cuenta que si todos se unían para derrocar a sus gobernantes( en este caso conquistadores extranjeros), y asi retomar una sociedad libre lo podían lograr.
La desigualdad social influyo, en todos los aspectos, para que la sociedad deseara un presente mas justo para todas las personas con oportunidades y privilegios similares donde ellos mismos fueran los que decidieran quien los gobernaría siendo así una comunidad demócrata y libre.
En conclusión: Yo pienso que lo que paso hace mas de 200 años tarde o temprano pasaria, bastaba con vivir en una sociedad tan injusta y racista, solo era cuestión de perder el miedo sobre los altos mandos y unirse como sociedad para lograr asi, formar una comunidad libre en todos los aspectos.Otra cosa es que poco a poco la gente se iba dando cuenta es que todos somos iguales y asi crecía mas y mas el hambre de algo que todos pudieran gozar por igual, sus derechos.
Desde mi punto de vista , la ilustración hizo que todos los mexicanos abrieran los ojos; ya que todos eran manipulados por el gobierno y la religión .Cuando la ilustración empezo a aparecer , los mexicanos se dieron cuenta que no contaban con poder alguno siendo que ellos eran los dueños de las tierras ,y que los españoles gozaban mejores privilegios siendo ellos los extranjeros.Otro punto a destacar es que , con las independecia y con las revoluciones que se estaban dando en aquella epoco en otros paises , los mexicanos tomaron cierto tipo de valor para levantarse en armas .
ResponderEliminarLas inconformidades se dieron a conocer por los criollos ,quienes era los unicos que tenian expresion de palabra ( cosa que los indigenas y africanos no tenian ) ; ya que los españoles tampoco podian adquirir nuevos y mejores empleos (cosa que también los africanos e indiginas no podian tener) decidieron . Al dar a conocer tanto desacuerdo , los criollos empezaron a hacer "juntas" para así hacer planes acerca de su independencia.
Mi conclusión: es que con la ilustración, todos llegaron a compreder que trabajaban para los españoles y la religión. Sabiendo esto , podemos decir que ellos quedaron inconformes por tanta injusticia y desprecio por las razas , que decieron hacer algo que debian de haber hecho desde hace mucho tiempo atras, indepedizarse.
Para obtener la independencia necesitaban despertar la razón, por eso los criollos, los naturales, esclavos y castas, la obtuvieron a partir de las enciclopedias o por las mismas injusticias del gobierno que provocaban. Ellos veían como las grandes naciones que ahora son potencias como peleaban para tener su libertad de los reyes o corona, para volver iniciar desde cero, donde crearían su propia forma de gobierno liberada de la iglesia y de los reyes. Donde habría derechos para todos sin importar tu cargo. En este caso los criollos de Nueva España a partir con la ilustración ellos vieron que era posible ser iguales que los peninsulares, porque ellos no son superiores a ellos sino son hombres divinos de la iglesia y de la corona española, por eso tenían tales cargos.
ResponderEliminarRecordar que los que se la pasaban peor no eran los criollos, sino los naturales, esclavos y castas que no eran consideradas en cargos de gobierno lo veían como nada más que eran sus dueños. Como dije anteriormente los criollos vieron como EUA, Francia se liberaron de la tiranía de la corona y los criollos querían hacerlo pero necesitaban el empujón el cual se lo dio Francia que invadieron España y pusieron a cargo al hermano de Napoleón Bonaparte. Donde los españoles no querían que los gobernara un francés, por lo que decidieron hacer juntas para derrocarlo, pero lo que causaron esas juntas salió que era el momento de ser independiente de los peninsulares era ahora o nunca ya que eran vulnerables.
Esas juntas las usamos para hablar de nuestras ideas sobre respecto de nuestras necesidades y que nos convenía mas como ellos preferían invertir donde ellos obtuvieran ganancia, entonces siempre debe haber un representante del alto poder que apoyen a los débiles en este caso, esta conspiración fue descubierta y fue sustituido el virrey y puesto otro, porque no les convenían a los españoles donde ellos solo pensaban en ellos.
La razón de esta independencia fue provocada por las reformas borbónicas donde sustituyeron los criollos de sus cargos, quitando de sus puestos, trayendo extranjeros que ganaban más dinero que ellos, también que la gente tenía pagar altos impuestos. Y atacaron a los sacerdotes enviando a la cárcel, lo que provoco que se unieran a la causa de la independencia, debido que ya no eran tomados como los peninsulares.
En nuestra independencia se logro gracias a una mentira donde el padre de la patria les hizo entender a todos que estamos a favor del Reino pero no a los españoles que querían que su reino fuera de Francia. Donde peleamos por nuestras ideas de libertad.
Conclusión: Se Hizo la independencia debido que ahora fue afectado los criollos por las reformas borbónicas por lo que ellos se levantaron a luchar con los demás grupos , pero si no hubieran afectado a los criollos o a los demás grupos y los hubieran tratado igual como los peninsulares los mis derechos no habría necesidad de la independencia.
Jóvenes: felicidades cada uno de ustedes toca puntos muy importantes en su análisis, es evidente que reflexionaron la lectura. Saludos
ResponderEliminarLas razones que originaron que se aliaran las clases sociales existentes en aquella época para luchar por su independencia (criollos, mestizos, indios. castas y esclavos), fue que todas ellas tenían un mismo ideal, lograr independizarse del yugo español, el cual estaba siendo representado por los españoles peninsulares. Al ser imposible seguir bajo esas condiciones; entre las cuales se encontraban el despotismo y desprecio del que eran victimas los criollos, los cuales consideraban que la Nueva España era su patria y que debían participar en su gobierno, pero estos no eran tomados en cuenta por las autoridades españolas; además de los extenuantes trabajos a que eran sometidos los indígenas, siendo explotados en los campos y minas; sin olvidar que quienes llevaban la peor parte eran los esclavos negros, ya que su valor como seres humanos era nulo. Y por la eminente gran desigualdad económica y social que imperaba. Fue entonces que aprovechando la situación que en ese momento se estaba dando, como era el descontento creado por las reformas borbónicas, las cuales vienen a mermar más la situación de los criollos., el surgimiento de ideas que promovían la búsqueda de libertad y de igualdad, las ideas de ilustración, la alza de los impuestos, las guerras europeas y la invasión napoleónica a España. Con lo anterior vieron el momento propicio para luchar por su independencia y constituir a la nueva España como una nueva nación independiente y autónoma.
ResponderEliminaryo creo que las clases sociales mas bajas se unieron para acabar con la desigualdad y la opresion en la que eran mantenidos,y asi poder tomar el control de sus propias vidas y dejar de se esclavos para ser personas honradas y poder tener el derecho tanto a la libertad como al trabajo pagado,las demas clases aunque con menos desigualdades que los naturales y los castas querian tenr los mismos derechos que los peninsulares ya que eren personas y tenian la idea de que todos deberian ser iguales asi que los criollos se unieron al movimiento que se estaba formando y de esa manera conseguir ser iguales a los españoles,tomando en cuenta que la mayoria de estas clases no se llevaban bien devido a que los criollos y mestizos poseian esclavos y esos esclavos que tambien formaban parte del movimiento estaban en contra de que cualquier persona de cualquier tipo de raza tuviera personas como eclavos,sin enbargo dejaron de lado diferencias por un objetio en commun igualdad y equidad para todas las razas sin inportar nada y es asi como creo que se unieron
ResponderEliminarPor como yo comprendí el texto
ResponderEliminarLos principales motivos por los que el pueblo de la Nueva España querían luchar contra la corona española era eliminar la discriminación de las diferentes clases sociales a las que eran sometidas como el abuso laborar, los pocos privilegios que tenían, las enfermedades que trajeron los españoles y que por su culpa, los indígenas morían muy rápido por la rápida propagación, los privilegios que tenía la corona española, la iglesia católica.
Es por eso que todas las diferentes clases sociales se juntaron para discutir por el tema de pelear contra la corona, y uno de los factores que pudieron influenciar en la lucha, pudo ser el hecho de haber escuchado en ese entonces que E.U también se había levantado en armas contra el imperio Ingles, y que también el pueblo francés se también levantado en contra de su rey, también otro factor importante fue el hecho de que Napoleón Bonaparte estaba invadiendo España y debilitando el imperio, eso le dio al pueblo de la Nueva España esperanzas y animo, fue en ese momento en que aprovecharon para hacer juntas de para planear un levantamiento en armas también.
También, el hecho de que cuando se propusieron las Reformas Borbónicas, vieron que los impuestos que tenían que pagar habían subido, que a los criollos los quitaron de sus puestos poniendo en sus lugares extranjeros, que los salarios para la corona subieron.
Fue en ese entonces cuando el pueblo decidió pelear por la igualdad, la justicia, la libertad, aprovechando la invasión de Francia hacia España.
Felix Lopez Christian E
EliminarEn mi opinión: la causa de la unión de éstas clases sociales a pesar de sus diferencias fuéron las desventajas que tenían en cuestión a derechos y opiniones, el hecho de que no contaban con el poder de decidir quien los gobernara, vivían obligados a cumplir órdenes y reglas que imponían sus superiores. Para ésto tenían que hacer una revolución, ó debían expresar sus opiniones, cosas a las cuál solo los criollos tenían derecho. Esto causó que los mismos criollos en unión a las demás clases como lo son los Castas, Indios, Esclavos; iniciaran una revolución, con la esperanza de libertad, de tener derechos por igual, de ser libres de elegir a sus gobernadores...
ResponderEliminarTras la independencia se vieron resultados...
Yo creo que si se obtuvo lo que se quería tras la lucha de independencia, pero aún queda mucha desigualdad a pesar de lo que ya se realizó.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUna disculpa, anteriormente coloque un comentario, pero me equivoque. He aqui mi comentario.
ResponderEliminarEn mi opinion, la lucha de independencia podria haberse iniciado en cualquier momento despues de la fundacion de la Nueva España, solo faltaba alguien que iniciara el movimiento (miguel hidalgo). Pienso, que los criollos fueron los que iniciaron la guerra de independencia, devido al papel que tenian en la politica y economia de Nueva España. Un claro ejemplo del papel de los criollos es la vida de Miguel Hidalgo; en su posesión de criollo era discriminado y no le permitían tomar posesión de cargos de carácter político en un rango superior solo como sacerdote podía gozar de ciertos privilegios, además ayudo mucho el hecho de que en aquellos años napoleón invadiera a España y esta estaba indefensa pues no podía enviar soldados a defender la nueva España y dejar sin protección su país. Hidalgo empezó el movimiento, pero él no buscaba la independencia, su grito fue "¡Viva Fernando VII y la Virgen de Guadalupe!". Pienso que despues a alguien se le ocurrio cortar totalmente con españa (fue Morelos el del ideal independentista).
En conclusion, pienso que el motivo por el cual las diferentes clases sociales se unieron para pelear fue el mal trato recibido por parte de los españoles, insitados a iniciar la lucha por un personaje que les infundia respeto y cariño, el sacerdote Miguel Hidalgo, que a mi parecer, utilizo la religion catolica como medio para lograr que los indigenas se unieron y liberaran esos 200 años de enojo y odio, devido a que soportaron maltratos y discriminacion por parte de los españoles. Digo que utilizo la religion devido a el grito que utilizo, ademas de la bandera de la virgen de guadalupe, con la que inicio la guerra.
Nevares Dominguez
ResponderEliminarEn mi punto de vista:
Los indígenas y criollos se encontraban presionados por el gobierno español el cual los beneficiados directamente solo eran los españoles nacidos en España los cuales gozaban con derechos como puestos altos, libertad de expresión, religión, tierras entre otros, mientras que los criollos teniendo casi los mismo derechos solo que con menos poder de tierras y de aspiración social se encontraban insatisfechos mientras que los africanos y esclavos no eran considerados como personas, eran explotados no eran los mas inconformes ya que los españoles habían cambiado su manera de pensar desde su llegada (religión,costumbres,tradiciones etc)
cuando llego la ilustración que disminuyo el poder de la iglesia y del virrey, tuvieron poder de expresión, religión aunque cuando las reformas borbonicas a los criollos no les pareció que les dieran mas derechos a otros hombres disminuyendo sus derechos económicos y sociales fue cuando el clero se unió a los criollos estando en desacuerdo con esto es cuando invitan al pueblo a levantarse en armas a luchar por sus derechos expresando sus inconformidades ya que todos eran afectados por lo que el gobierno les imponía teniendo una desigualdad social.
gracias a que se levantaron en armas obtuvieron libertad aunque hoy en día seguimos siendo afectados por la forma de gobierno y clases sociales el cual el pueblo no se une si no es afectado directamente...
bajo mi punto de vista la independencia se da bajo dos circunstancias cruciales. La primera es la desesperacion en la que se encontraban inmersos las clases marginadas de la nueva España, se encontraban bajo condiciones lamentables y aspiraban un trato justo y digno, poder, autoridad y libertad. La segunda es la obtención del conocimiento, pienso que el saber que otras gentes que se encontraban bajo las mismas circunstancias que ellos y pudieron librarse de la opresion en la que se encontraban fue un echo que les dio el valor y la confianza para levantarse en armas y luchar por sus objetivos, pero sin olvidar que era necesario la desesperación, por que era necesario encontrarse en situaciones desesperadas para librar una batalla contra un enemigo que estaba mejor preparado con armamento y conocimientos para la guerra con la deficiente cantidad de armamento que ellos tenian.
ResponderEliminarBajo mi punto de vista las causas o las razones por la cual se aliaron las diferentes clases sociales fueron las siguientes:
ResponderEliminarLos puestos que tenian los peninsulares a los cuales los criollos novohispanos no podian subir como, puestos gubernamentales, entre otros puestos, lo cual, los hizo sentir impotentes y humillados.
Las ideas enciclopedistas que surgieron de la Ilustración e impulsaron el Liberalismo los cuales permitieron que los criollos rompieran las barreras de todas las clases sociales.
La derrota de la Corona por parte de los revolucionarios franceses los cuales impulsaron las ideas de libertad, fraternidad e igualdad social para crear una República.
La creación de un discurso por parte de los criollos el cual abogaba por parte de los indígenas y hablaba mal sobre el poder de la iglesia y el gobierno absolutista y estaban en contra de la inquisición y a favor de la libertad de pensamiento y expresión. Esto dio un gran paso para reflexionar sobre como se encontraban en ese momento y molesto a todos.
La ultima causa en mi punto de vista las más importantes fue la introducción de nuevos funcionarios peninsulares y la expulsión de los criollos de estos puestos, también fue el ataque al Consulado de Comerciantes de la Ciudad de México con el fin de controlar el comercio por parte de la Corona, la creación de monopolios los cuales afectaron a comerciantes, productores y artesanos, el aumento de los impuestos y la creación de nuevos impuestos, el apoyo industrial se redució considerablemente, solo se apoyaba a los trabajos o productos los cuales ayudarían a la metrópoli así como la agricultura para la exportación y no la de consumo nacional.